Formaciones culturales del Atlántico Negro: Jazz del Cono Sur / Ponencia en el 4° Formación Académica en MP, UNVM

Publicación de la ponencia de mi autoría en las Actas del 4° Congreso de Formación Académica en Música Popular organizado por la Licenciatura en Composición en Música Popular de la Universidad de Villa María, Córdoba, agosto de 2013.

 

Formaciones culturales del Atlántico Negro: Jazz del Cono Sur

Resumen

Si bien es reciente el abordaje del jazz latinoamericano como objeto de estudio no lo son los intercambios musicales que desde hace décadas se producen entre Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, específicamente en el ámbito jazzístico.

Estos movimientos propiciaron una producción musical que escasamente puede etiquetarse bajo el rótulo de latin jazz, denominación que suele referir a la música de jazz con base en la diversidad de ritmos caribeños –aunque a veces puedan ser incluidos entre éstos a los provenientes de Brasil-.

Este trabajo propone una vía de acceso para pensar el jazz de la región como una de las formaciones culturales del Atlántico Negro, pero en la especificidad de las asimetrías Norte-Sur que son justamente las que dificultaron su inscripción en las narrativas legitimantes del jazz.

Se persigue de esta forma la apertura conceptual de ciertos tópicos discursivos que a fuerza de su reiteración llevan décadas de cristalización. Entre ellos, los relatos sobre el origen, los límites estilisticos, los mecanismos de legitimación y los imaginarios asépticos de la hibridez.

Se ofrecerá a este fin una discusión sobre las perspectivas nacionalizantes de la identidad en la música, para hacer hincapié en los valores éticos y estéticos compartidos en la región y que organizan estas prácticas musicales como parte del legado y producción actual de los afrodescendientes en nuestros países.

Para ver el artículo completo CLICK AQUI

Acceso a las Actas completas del Congreso, CLICK AQUI

4 Congreso en Musica Popular UNVM head

Esta entrada fue publicada en Jazz y Cultura y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario